Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Primera terapia de microARN dirigida ralentiza crecimiento de tumores cancerosos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Nov 2023

El cáncer comienza cuando las células del cuerpo comienzan a dividirse sin control, a menudo ignorando las señales para dejar de dividirse o morir y, a veces, incluso esquivando el sistema inmunológico. Un innovador tratamiento contra el cáncer ahora ataca los tumores engañando a las células cancerosas para que absorban un fragmento de ARN específico que inhibe naturalmente la división celular. Durante un estudio de 21 días, los tumores expuestos a este tratamiento mantuvieron el mismo tamaño, mientras que los que no recibieron tratamiento triplicaron su tamaño.

La nueva terapia contra el cáncer fue desarrollada por investigadores de la Universidad Purdue (West Lafayette, Indiana, EUA) y se ha probado en ratones. Emplea un sistema de administración dirigido específicamente a las células cancerosas y utiliza una forma especialmente diseñada de microARN-34a, una molécula parecida a los "frenos de un automóvil" por su capacidad para detener la división celular. El microARN-34a consiste en una secuencia corta de doble cadena de ácidos ribonucleicos unidos entre sí como una cremallera a lo largo de una columna vertebral de azúcar-fosfato. Las dos hebras del microARN están comprimidas de manera desigual: una hebra guía un complejo proteico hacia su destino dentro de la célula mientras que la otra hebra se descompone. En las células sanas, hay un alto nivel de microARN-34a, pero éste se reduce significativamente en muchas células cancerosas.


Imagen: Una nueva terapia para el cáncer usa microARN para retrasar o detener la división de las células cancerosas (Fotografía cortesía de la Universidad de Purdue)
Imagen: Una nueva terapia para el cáncer usa microARN para retrasar o detener la división de las células cancerosas (Fotografía cortesía de la Universidad de Purdue)

Esta forma dirigida de microARN-34a no sólo detiene o revierte el crecimiento del tumor; también suprime considerablemente la actividad de al menos tres genes (MET, CD44 y AXL) que son conocidos por alimentar el cáncer y causar resistencia a otros tratamientos contra el cáncer. La supresión tiene una duración mínima de 120 horas. Esto sugiere que este nuevo tratamiento, pendiente de patente, que ha evolucionado a partir de más de 15 años de investigación sobre el uso de microARN para combatir el cáncer, podría ser eficaz tanto como tratamiento independiente como cuando se usa junto con medicamentos existentes para tratar cánceres resistentes a los medicamentos. Un beneficio adicional es que el microARN-34a diseñado para ser indetectable por el sistema inmunológico, que generalmente ataca y destruye el ARN bicatenario introducido en el cuerpo.

“Cuando adquirimos los datos, quedé extasiado. Estoy seguro de que este método es mejor que el tratamiento estándar actual y que hay pacientes que se beneficiarán de él”, afirmó Andrea Kasinski, miembro del Instituto Purdue para la Investigación del Cáncer.

Enlaces relacionados:
Universidad de Purdue


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro

Últimas Cuidados Criticos noticias

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Nuevo hidrogel con capacidades mejoradas para tratar aneurismas y detener su progresión

Nueva herramienta de IA predice eventos médicos para respaldar toma de decisiones clínicas en entornos de atención médica