Nueva herramienta reduce muertes por neumonía en urgencias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Oct 2013
Un nuevo estudio describe una herramienta electrónica de apoyo de decisiones que ayuda a reducir las muertes por neumonía en los departamentos de urgencias.

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Utah (Salt Lake City, UT, EUA) e Intermountain Healthcare (Salt Lake City, UT, EUA), la herramienta electrónica, que está vinculada a la historia clínica de un paciente, extrae automáticamente los datos que predicen la gravedad de la neumonía. Luego, la herramienta proporciona recomendaciones con respecto a si el paciente debe ser ingresado, cuáles son las mejores pruebas de diagnóstico y cuáles son los mejores antibióticos a usar. Los investigadores probaron la efectividad de la herramienta en los pacientes con neumonía en siete departamentos de emergencia (DE).

El primer grupo de 2.308 pacientes fue analizado antes de que se utilizara la herramienta electrónica; un grupo posterior de 2.450 pacientes fue evaluado cuando cuatro de los siete departamentos de urgencias utilizaron la herramienta electrónica. En ambos grupos, los investigadores analizaron las tasas de ingreso al hospital, la duración de la estancia hospitalaria, las defunciones, las tasas de hospitalizaciones secundarias y la adherencia a las guías. Los resultados mostraron una reducción significativa en las tasas de mortalidad en los departamentos de urgencias cuando se utilizó la herramienta. La tasa de mortalidad hospitalaria cruda cayó del 5,3% al 3,5% y, después de ajustar para la gravedad, el riesgo relativo de muerte se redujo en un 25%. El estudio fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Respiración (SER), celebrado en septiembre de 2013 en Barcelona (España).

“Nos sentimos alentados por el impacto que nuestra herramienta ha tenido sobre las tasas de mortalidad, y la sensación de que esto se debe probablemente a una evaluación más exacta de la gravedad y las decisiones de antibióticos que se realizan de conformidad con las directrices”, dijo la autora principal, Bárbara Jones, MD, de la Universidad de Utah. “Si bien nos sentimos alentados por los resultados, tenemos la intención de recopilar más datos para explorar cómo la herramienta está haciendo este impacto”.

“Aunque los médicos tienen la libertad de elegir en cualquier momento si desean seguir las recomendaciones, pensamos que una herramienta que está individualizada y se integra en la historia clínica electrónica es una manera mucho más eficiente de apoyo a la toma de decisiones y de hacer que las pautas de tratamiento estén rápidamente accesibles durante una situación de emergencia”, concluyó el autor principal, Nathan Dean, MD, de la Universidad de Utah y de Intermountain Healthcare.

Enlaces relacionados:

University of Utah

Intermountain Healthcare



Últimas Cuidados Criticos noticias