Permanecer sentado en tiempo libre podría acortar la vida
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Sep 2010
Las personas que pasan seis o más horas de su tiempo libre sentadas, son propensas a morir antes que aquellas que se sientan durante tres horas o menos, según un nuevo estudio.Actualizado el 20 Sep 2010
Investigadores de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, Atlanta, GA, EUA) llevaron a cabo un amplio estudio prospectivo en adultos de los EUA inscritos por la ACS para examinar el tiempo de ocio que pasaban sentados y la actividad física, en relación con la mortalidad. Se investigaron el tiempo que se pasaba sentado y la actividad física usando un cuestionario, en 53.440 hombres y 69.776 mujeres que estaban libres de enfermedad al momento de la inscripción. En total, los investigadores identificaron 11.307 muertes en hombres y 7.923 muertes en mujeres que participaron durante el período de 14 años de seguimiento.
Los resultados mostraron que estar sentado por más tiempo se relaciona con riesgos de mortalidad más altos, especialmente en mujeres. Las mujeres que se sentaban por más de seis horas al día, tenían un 37% más de probabilidades de morir durante el período considerado, que las mujeres que estaban sentadas menos de tres horas al día. En cuanto a los hombres, los que estaban sentados más de seis horas al día tenían un 18% más de probabilidades de morir que los que se sentaban menos de tres horas al día. Después de añadir el nivel de actividad física de los individuos a estos datos, los resultados seguían proporcionales: las mujeres y los hombres que se sentaban más y hacían poca o ninguna actividad física, tenían un 94% y 48% (respectivamente) más probabilidades de morir, en comparación con los que estaban sentados menos y eran más activos. El tiempo gastado en permanecer sentado se asoció independientemente con la mortalidad total, sin importar el nivel de actividad física. El estudio fue publicado en la edición del 22 de julio 2010, de la revista American Journal of Epidemiology.
"Hay varios factores que podrían explicar la asociación positiva entre la cantidad de tiempo que las personas pasan sentadas y las tasas de mortalidad por todas las causas”, dijo el autor principal Alpa Patel, Ph.D., epidemiólogo de la ACS. "Se ha demostrado que el tiempo prolongado sentado, independiente de la actividad física, tiene consecuencias metabólicas importantes, y puede influir en cosas como los triglicéridos, las lipoproteínas de alta densidad, el colesterol, la glucemia en ayunas, la presión arterial en reposo, y la leptina, que son marcadores biológicos de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y otras crónicas”.
Enlace relacionado:
American Cancer Society