Aumento del ejercicio en adultez reduce riesgo de mortalidad
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 May 2009
Un nuevo estudio ha encontrado que los hombres que aumentan su nivel de ejercicio, tarde en la vida, pueden disminuir su riesgo de mortalidad en comparación con sus contra partes que se han ejercitado constantemente. Actualizado el 01 May 2009
Investigadores de la Universidad Uppsala (Suecia) realizaron un estudio de 2.205 hombres que tenían 50 años entre 1970 y 1973, y que había sido seguidos hasta los 60, 70, 77, y 82 años, para examinar cómo un cambio en el nivel de actividad física después de la mediana edad influye sobre la mortalidad, y compararon conjuntamente los resultados de un aumento en el nivel de ejercicio con el efecto de dejar de fumar.
Los investigadores encontraron que en grupos con niveles bajo, medio, y alto de actividad física, la tasa de mortalidad absoluta fue de 27,1, 23,6 y 18,4 por 1.000 personas-año, respectivamente. Los hombres que aumentaron su nivel de ejercicio entre las edades de 50 y 60 no tuvieron una tasa de mortalidad más baja para los primeros cinco años, pero después de los 10 años su riesgo de morir fue el mismo como el de los hombres que habían estado en el grupo de actividad física desde el principio. El estudio fue publicado en la edición en-línea el 5 de marzo de 2009 en el BMJ.
"Un incremento en la actividad física tiene el mismo impacto para disminuir la tasa de mortalidad a largo plazo como dejar de fumar. Por lo tanto, los esfuerzos para la promoción de la actividad física, entre los hombres de edad media y mayores, son importantes”, dijo la autora principal, Lisa Byberg, Ph.D., y colegas del departamento de ciencias quirúrgicas. "Los efectos en otros grupos de edad y en mujeres deben ser estudiados. Los mecanismos y razones para una elección activa para cambiar a la actividad física no están entendidos totalmente”.
Enlace relacionado:
Uppsala University