Teléfonos celulares son fuente importante de infecciones hospitalarias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Apr 2009
Los teléfonos celulares usados por los trabajadores hospitalarios de salud están definitivamente contaminados con bacterias, hongos y otros patógenos, y pueden ser una fuente de infecciones nosocomiales, declara un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Ondokuz Mayis (Samsun, Turquía) cultivaron patógenos encontrados en la mano dominante y los teléfonos celulares de 200 médicos, enfermeras, y otros trabajadores de la salud de una unidad de cuidado intensivo de 8 camas (UCI) y 14 salas de operaciones. Encontraron 95% de los teléfonos contaminados, con frecuencia con más de una especie. Los microorganismos aislados de las manos y los teléfonos eran similares. De los patógenos nosocomiales aislados de teléfonos en UCIs de acuerdo con el reporte, 33% fueron estafilococos, 21% bacilos gran negativos no fermentadores, y el 12% levaduras. Aproximadamente la mitad de los aislamientos de Staphylococcus aureus fueron resistentes a meticilina, una tercera parte de los bacilos gram negativos fueron resistentes a ceftazidime. Al ser interrogados los participantes del estudio, los investigadores encontraron que el 90% de los participantes nunca limpiaban sus teléfonos celulares. El estudio fue publicado en la edición en-línea del 6 de Marzo de 2009, en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials, una publicación de BioMed Central (www.biomedcentral.com).

"Desarrollar estrategias preventivas activas como la descontaminación de rutina de los teléfonos celulares con alcohol conteniendo materiales desinfectantes puede reducir la infección cruzada. Otra manera de reducir las contaminaciones bacterianas en los teléfonos celulares puede ser el uso de materiales aditivos antimicrobianos”, concluyó el autor principal Fatma Ulger, M.D., del departamento de anestesiología y reanimación, y colegas. "Pudimos evitar fácilmente diseminar las infecciones bacterianas solo usando agentes de limpieza regulares y reordenando nuestro ambiente. En el futuro los teléfonos celulares pueden ser producidos usando materiales protectores contra la contaminación bacteriana”.

Enlace relacionado:
Ondokuz Mayis University



Últimas Cuidados Criticos noticias