Bajo riesgo de transmisión del VIH cirujano a paciente
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Mar 2009
El riesgo de que un cirujano VIH positivo transmita el virus a un paciente es muy bajo, de acuerdo con un nuevo estudio. Actualizado el 04 Mar 2009
Investigadores del Centro Nacional Israelí para la Infección (Ministerio de Salud Israelí; Jerusalén) examinaron los casos de un cirujano de corazón israelí que había practicado durante aproximadamente 20 años y realizaba 150 operaciones cada año. En Enero de 2007, el cirujano dio positivo para la prueba de HIV, después de lo cual el ministerio instruyó a los hospitales para ofrecer pruebas de VIH a todos los pacientes a quienes el cirujano había operado desde 1997. Las listas computarizadas de los pacientes del cirujano generadas por los hospitales basados en los reporte de operación fueron cruzados con el registro nacional de pacientes VIH positivos; ninguno de los pacientes estaba registrado. Los pacientes fueron contactados entonces por correo regular o teléfono, informados de que un cirujano sin nombre que los había operado dio un resultado positivo para el VIH, y se les dijo que aunque el riesgo de transmisión de VIH por medio de la cirugía era mínimo, se les ofrecía la prueba sin costo y asesoramiento. Un teléfono rojo para pacientes con preguntas fue establecido en el hospital de empleo actual del cirujano, y este número fue proporcionado por medio de las noticias nacionales y en las cartas enviadas por correo por este hospital. De los 1.669 pacientes antiguos identificados, 545 estuvieron de acuerdo en tomar una prueba de VIH. De acuerdo con el reporte, todos los 545 pacientes antiguos dieron negativa la prueba para VIH.
Después de recibir esos resultados, el Ministerio de Salud citó a un panel de expertos para determinar si, y bajo qué condiciones, el cirujano podría reasumir el trabajo. Después de considerar los detalles clínicos del caso del cirujano, la literatura publicada sobre transmisión de VIH de trabajadores de salud infectados a los pacientes, y los hallazgos de la investigación retrospectiva, el panel recomendó permitir la reanudación del trabajo, sin restricciones sobre los tipos de procedimientos que el cirujano puede realizar, con tal de cumplir las siguientes condiciones: 1) instrucción por parte del personal de control de infecciones en el hospital del cirujano sobre prácticas seguras, incluyendo adherencia a las precauciones estándar y requerimientos de higiene de manos, doble guante durante la toda la cirugía, y reporte inmediato de cualquier corte en los guantes o punciones de los dedos, más el acuerdo del cirujano para seguir esas prácticas; 2) seguimiento de salud de rutina durante intervalos de 3-meses, incluyendo la medición del recuento de células T CD4 y VIH RNA; y 3) adherencia al régimen antiretroviral prescrito, mantenimiento de buena salud, y nivel continuo del nivel de células T CD4 mayor de 200 células/µL, con HIV RNA por debajo del umbral de detección. El estudio fue publicado en la edición del 8 de Enero de 2009, de la revista Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), una publicación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedad de los Estados Unidos (CDC; Atlanta, GA, EUA).
Con base en la literatura publicada, el panel no requirió la notificación a los pacientes prospectivos del estado del VIH del cirujano, por la probabilidad extremadamente baja de transmisión.
Enlaces relacionados:
Israeli National Center for Infection
US Centers for Disease Control and Prevention