Identifican nuevo biomarcador para falla cardiaca

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Jan 2009
Los niveles sanguíneos de resistina, una hormona de las células grasas, puede predecir independientemente el riesgo de falla cardiaca de un individuo (FC), dice un estudio nuevo.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA) analizaron datos almacenados en el estudio Composición Corporal y Envejecimiento Saludable (ABC), que siguió 3.000 personas ancianas en las áreas de Pittsburgh (PA, USA) y Memphis (TN, EUA) durante siete años, empezando en 1998. Los investigadores encontraron que el riesgo de FC de inicio nuevo aumentó en 38% por cada 10 nanogramos por mililitro (ng/ml) de aumento en los niveles de resistin en sangre. En efecto, los investigadores encontraron que la resistina fue un predictor más fuerte de falla cardiaca que otros marcadores inflamatorios asociados a enfermedad cardiaca, como la proteína C reactiva (PCR). El estudio fue presentado durante la Conferencia de Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Corazón (AHA), realizada durante Noviembre de 2008 en Nueva Orleans (LA, EUA).

"Este es uno de los predictores más fuertes de falla cardiaca de inicio nuevo que hemos podido encontrar y se sostiene aun cuando usted controle otros biomarcadores y factores de riesgo incluyendo presión sanguínea alta y diabetes”, dijo el presentador del estudio Javed Butler, M.D., MPH, un profesor asociado de medicina y director de investigación de falla cardiaca en Emory. "El valor de un marcador como la resistina puede ser identificado con exactitud entre esta población de individuos en riesgo, que tienen el mayor riesgo, y después hacer intervenciones dirigidas para estas personas”.

La resistina está entre las hormonas sintetizadas y liberadas del tejido adiposo, una adipocitoquina cuyo papel fisiológico ha sido objeto de mucha controversia respecto a su compromiso con la obesidad y la diabetes mellitas tipo II. También se conoce que la resistina participa en la respuesta inflamatoria, aumentando eventos transcripcionales que son seguidos por una expresión aumentada de varias citoquinas pro-inflamatorias incluyendo (pero no limitadas a) interluquina-1 (IL-1), interluquina-6 (IL-6), interluquina-12 (IL-12), y factor de necrosis tumoral-α (TNF-α).

Enlace relacionado:
Emory University School of Medicine


Últimas Cuidados Criticos noticias