Contaminación del tráfico exacerba síntomas en niños asmáticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Dec 2008
Un nuevo estudio declara que la contaminación del tráfico, especialmente en las ciudades, afecta adversamente la salud respiratoria en los niños con asma, requiriendo tratamiento adicional recurrente.

Investigadores del Instituto Nacional Mexicano de Salud Pública (Cuernavaca, Morelos, México) examinaron 147 niños asmáticos y 50 niños no asmáticos (entre las edades de 6 y 14) que fueron monitoreados por 22 semanas para correlacionar el efecto de los contaminantes con el empeoramiento de los síntomas respiratorios. Los padres guardaron un registro diario de la tos y el jadeo experimentado por sus niños, así del uso de medicamentos. Los niveles atmosféricos de los contaminantes: ozono, nitrógeno, dióxido, y partículas diesel fueron registradas en Ciudad de México durante el estudio. La cantidad y tipo de tráfico en las áreas habitadas por los voluntarios también fueron registradas para evaluar si los vehículos abastecidos con diesel tuvieron o no un impacto mayor sobre la salud respiratoria que la contaminación de otros vehículos.

Los resultados del estudio mostraron que en los niños asmáticos, la tos, el jadeo, y el uso de medicamentos estuvo asociado con niveles aumentados de contaminantes atmosféricos. Sin embargo, en los voluntarios sanos, el aumento de la tos se vio solo con el aumento de los niveles de dióxido de nitrógeno. Los niños que viven en áreas con niveles altos de tráfico experimentaron más frecuentemente el empeoramiento de los síntomas del asma y el uso mayor de medicamento. Los buses pequeños para el transporte público que funcionan con petróleo o gas natural, y los buses más grandes y camiones que funcionan con diesel, estuvieron más fuertemente asociados con el empeoramiento de los síntomas. El estudio fue publicado en la edición del 16 de noviembre de 2008 de la revista de acceso abierto Respiratory Research•, una revista de BioMed Central.

"Aunque se ha demostrado que el estrés oxidativo es una característica subyacente mayor del efecto tóxico de los contaminantes del aire, todavía hay una necesidad de un entendimiento mejor de los mecanismos actuales por los cuales los contaminantes causan exacerbación de los síntomas respiratorios”, concluyó la autora principal Isabelle Romieu, M.D., MPH, Sc.D. "Esos resultados tienen implicaciones significativas para la política de salud pública en ciudades de México y en el resto del mundo”.

Enlaces relacionados:
Institute Nacional de Salud Publica
BioMed Central

Últimas Cuidados Criticos noticias