Enjuague bucal probiótico puede prevenir neumonía asociada a ventiladores

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Dec 2008
Un nuevo estudio describe cómo el uso de una solución bacteriana en vez de aplicar antisépticos es efectivo para prevenir la causa más común de neumonía asociada a los ventiladores (NAV).

Investigadores del Hospital Universitario Lund (Suecia) realizaron un ensayo aleatorio, controlado, en cincuenta pacientes ventilados, críticamente enfermos, comparando una bacteria probiótica --Lactobacillus plantarum 299 (Lp299) —presente normalmente en la saliva y también encontrada comúnmente en productos alimenticios fermentados como encurtidos y el chucrut—con la clorhexidina (CHX) antiséptica usada normalmente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a lavado mecánico oral seguido por una solución de CHX al 0,1% o al mismo procedimiento de lavado seguido por una aplicación oral de una emulsión de Lp299. Se tomaron muestras para análisis microbiológico de la orofaringe, y de la tráquea en la inclusión, y después a intervalos definidos.

Los investigadores encontraron que L. Plantarum era tan efectivo como la CHX; las bacterias potencialmente patógenas que no estaban presentes a la inclusión fueron identificadas en muestras de orofaringe de ocho de los pacientes tratados con Lp299 y trece de aquellos tratados con CHX. Los análisis de muestras traqueales dieron resultados similares. Lp299 fue recuperado de la orofaringe de todos los pacientes en el grupo Lp299. Los investigadores explicaron que el uso de la bacteria tuvo otras ventajas como reducir los efectos secundarios comunes asociados con la CHX como decoloración de los dientes, irritación, y reacciones alérgicas; además, la CHX es diluida por la saliva y puede representar un riesgo adicional creando cepas resistentes. Los autores dicen que el L. plantarum 299 soluciona esos problemas, puesto que no es probable que incorpore genes de resistencia o plásmidos o transfiera material genético. Como las bacterias probióticas se adhieren a la mucosa oral, pueden contrarrestar continuamente bacterias potencialmente patógenas, en comparación con el efecto a corto plazo de agentes químicos aplicados oralmente. El estudio fue publicado en la edición del 6 de Noviembre de 2008, en la revista de acceso abierto Critical Care, una publicación de BioMed Central (BMC).

"La NAV está conectada con estancias hospitalarias y de cuidado intensivo más largas, costos adicionales y mortalidad alta. El riesgo de desarrollar esta condición aumenta en 1% con cada día adicional de ventilación mecánica”, dijo el autor principal Bengt Klarin, M.D., Ph.D. "Creímos que frotar la boca con probióticos sería un método efectivo (y microbiológicamente atractivo) de reducir los microorganismos patógenos orales en pacientes intubados, mecánicamente ventilados y críticamente enfermos”.

Enlaces relacionados:
University Hospital Lund
BioMed Central

Últimas Cuidados Criticos noticias