Transplante de médula ósea puede curar el SIDA

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Dec 2008
Una víctima de SIDA que sufrió de la enfermedad durante más de una década parece haber sido curado 20 meses después de recibir un transplante de médula ósea dirigido, usado normalmente para combatir la leucemia.

Investigadores de la Universidad Médica Charite (Berlín, Alemania) habían estado tratando al paciente para el SIDA y la leucemia, que había desarrollado sin relación con la infección del VIH. Uno de los investigadores, el hematólogo Gero Huetter, M.D., mientras se preparaba para tratar la leucemia del paciente con un transplante de médula ósea, recordó que algunas personas portan una mutación genética llamada Delta 32 que parece hacerlas resistentes a la infección del VIH. Si esta mutación es heredada de ambos padres, previene que el virus del VIH se una a las células bloqueando el receptor 5 (CCR5) de quimoquina (C-C motif). El Dr. Huetter empezó a buscar entre los potenciales donantes que eran compatibles con el tipo de médula ósea del paciente uno que portara la mutación; de un pool de 80 donantes disponibles, la persona 61 portaba la mutación apropiada, que está presente en aproximadamente el 1% de la población europea.

Antes del transplante, el paciente se sometió a quimioterapia y radioterapia para destruir sus propias células de médula ósea infectadas e incapacitar su sistema inmune, un tratamiento fatal para 20-20% de los receptores. También había dejado de tomar drogas potentes usadas para tratar su SIDA, puesto que los investigadores temieron que las drogas pudieran interferir con la supervivencia de las células de la médula nueva. Arriesgaron disminuir sus defensas inmunes con la esperanza de que las células nuevas, mutadas del transplante de médula rechazaran el virus por sí mismas. Desde entonces el paciente ha sido probado continuamente para el VIH en su médula ósea, sangre, y otros tejidos de órganos, y permanece libre de virus aún en las "manchas escondidas” HIV conocidas en el cerebro y el tejido rectal. El paciente no ha recibido antivirales durante dos años.

"Este es un caso interesante para la investigación”, dijo el profesor Rodolf Tauber, M.D., Ph.D., del Charite. "Pero prometerles a millones de personas infectadas con HIV que hay esperanza de una cura no sería correcto”.

"Ayuda a probar el concepto de que si se puede bloquear la expresión de CCR5, quizá por terapia génica, se podría inhibir la capacidad del virus para replicarse”, dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIAID, Bethesda, MD, EUA) quien añadió que el procedimiento fue demasiado costoso y demasiado peligroso para emplearse como una cura de primera línea. "Pero puede inspirar a los investigadores a dedicarse a la terapia génica como un medio de bloquear o suprimir el VIH”.

Enlaces relacionados:
Charite Medical University
U.S. National Institute of Allergy and Infections Diseases

Últimas Cuidados Criticos noticias