Tiempo transcurrido en escena del trauma no está relacionado con riesgo de mortalidad
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2008
Contrario a la creencia común, el tiempo que una persona con trauma permanece en la escena del accidente, no predice la mortalidad una vez llevados a un centro de trauma, de acuerdo con un nuevo estudio.Actualizado el 19 Dec 2008
Investigadores del Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EUA), realizaron un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo, para determinar si el tiempo en la escena tenía o no un efecto sobre la mortalidad en pacientes lesionados transportados directamente desde la escena del accidente por tierra, o por aire, al centro de trauma en un área metropolitana grande entre Enero de 2001 y Diciembre de 2006. Se incluyeron en el análisis un total de 4.461 personas de 15 años o mayores que fueron admitidas durante al menos dos días o que murieron antes de haber pasado dos días; la localización de la lesión no se tuvo en cuenta. Además, aunque algunos de esos pacientes podían haber tenido un infarto miocárdico (IM) no se obtuvo esta información, ni incluida en el análisis, ni los investigadores incluyeron los pacientes de trauma transferidos o los pacientes que llegaban por transporte privado. Se desarrolló un análisis de regresión logística multivariado, con ajustes para factores como edad, modo de transporte, y severidad de la lesión. También se obtuvo el puntaje de severidad de la lesión (PSL) y el puntaje de trauma revisado.
Los resultados del estudio mostraron que del grupo total de pacientes, 59% fueron transportados por aire. El PSL medio fue 10, y la mortalidad total fue 5,2%. El tiempo medio en la escena no difirió entre los sobrevivientes (14,4 minutos) y los no sobrevivientes (15,3 minutos). En el análisis final, el tiempo en la escena fue el único factor que no asociado con la mortalidad. Esta falta de asociación permaneció cuando los pacientes fueron estratificados para aquellos que habían estado intubados antes de llegar al hospital y aquellos que no. Aún para los pacientes con un tiempo más largo en la escena que la media, no se observó un aumento en la mortalidad. Además, no se vio aumento en la mortalidad cuando los pacientes fueron estratificados por transporte por tierra versus transporte aéreo, contusión versus trauma penetrante. El puntaje de la Escala de Coma Glasgow de menos de 9 versus 9 o mayor, y por aquellos con una presión sanguínea sistólica ambulatoria de menos de 90 mmHg versus 90 mmHg o más. El estudio fue presentado durante la asamblea científica del Colegio de Médicos de Urgencias (ACEP), realizada en Octubre de 2008 en Chicago (IL, EUA).
"Los médicos de medicina de urgencias siempre han creído que la ‘hora dorada' del cuidado era el factor más importante para los resultados del paciente con trauma. Sin embargo, no hay datos reales para apoyar esta teoría”, dijo el autor principal Michael Cudnik, M.D., un profesor asociado en el departamento de medicina de urgencias.
"Encuentro un poco sorprendente que el tiempo en la escena no estaba asociado con una mortalidad más alta. A través de la medicina de urgencias, hemos enseñado lo importante que es llegar el centro médico rápidamente”, dijo Nolan McMullin, M.D., un médico del personal de urgencias en la Clínica Cleveland (Ohio, EUA), que escuchó la presentación.
Enlace relacionado:
Ohio State University Medical Center