Riesgo de muerte cardiaca súbita para pacientes en diálisis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2008
La muerte cardiaca súbita (debido a respuesta inflamatoria sistémica y desnutrición) está surgiendo como la causa número uno de muerte para los pacientes en diálisis, de acuerdo con un estudio nuevo.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA) realizaron un estudio de 10 años de una cohorte de 1.041 pacientes con enfermedad renal en estadío terminal (ESRD) en diálisis. Durante este periodo, 658 de este grupo murieron; el número más grande de muertes, incluyendo 146 pacientes, fue el resultado de muerte cardiaca súbita (MCS), en el estudio representando muertes inesperadas que ocurrieron fuera del ambiente hospitalario. Los investigadores luego miraron en los resultados de pruebas sanguíneas registradas anteriormente de 122 de esos 146 pacientes de MCS para buscar una relación posible entre las muertes y los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP), interleuquina-6 (IL-6) —que son marcadores de inflamación de vasos sanguíneos y órganos—y albúmina, niveles bajos que están asociados con mala nutrición.

Los resultados del estudio mostraron que los pacientes con niveles altos de hsCRP o IL-6 tuvieron el doble de probabilidad de morir de MCS que aquellos con niveles bajos de esas proteínas. Los niveles bajos de albúmina se asociaron con un incremento de 1,35 veces en el riesgo de morir de MCS cuando se compararon con niveles altos. Además, aquellos con niveles bajos de albúmina y niveles altos de hsCRP tuvieron cuatro veces más probabilidad de morir de MCS que aquellos con niveles altos y albúmina y niveles bajos de hsCRP. El estudio fue publicado en la edición del 2 de Noviembre de 2008, de la edición Kidney Internacional.

"Se piensa que esta es la primera vez que alguien ha hecho una mirada prospectiva rigurosa sobre por qué tantos pacientes en diálisis mueren de muerte cardiaca súbita, y los resultados pueden ayudarles a los médicos a identificar a aquellos en riesgo más alto y potencialmente salvar vidas”, dijo el autor principal Rulan Parekh, M.D., un profesor asociado en el departamento de nefrología de JHU. "Cuando las personas piensan en infartos cardiacos, piensan en colesterol y obesidad; pero esos son factores de riesgo para endurecer las arterias y no están directamente asociados a muerte cardiaca súbita entre los pacientes en diálisis”.

La ESRD, también conocida como enfermedad renal crónica (ERC) o falla renal crónica (FRC) es determinada como etapa 5 de la enfermedad renal crónica (ERC), medida por una tasa de filtración glomerular (TFG) de menos de 15 mL/min/1,73 m², o por la necesidad de terapia de reemplazo renal (TRR) permanente.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins University

Últimas Cuidados Criticos noticias