Huracán Gustav prueba preparación para los desastres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Nov 2008
En Septiembre de 2008, el huracán Gustav les dio a los administradores de las instituciones médicas de Nueva Orleans (LA, EUA) la oportunidad de probar sus sistemas de respuesta a emergencias, implementadas a raíz del huracán Katrina en 2005.

En el Centro Médico Tulane (Nueva Orleans, LA, EUA), los cambios más grandes después del huracán Katrina, fueron desarrollar planes de emergencia más robustos, mejores comunicaciones, y métodos más respondedores para enfrentar un desastre natural a gran escala. La primera lección que la administración de Tulane aprendió fue reducir la población de pacientes y el personal de reserva a tan poco como fuera posible. En el periodo previo al huracán Gustav, hicieron esto posponiendo los procedimientos electivos, albergando en el lugar a aquellos pacientes que estaban demasiado enfermos para ser movidos con seguridad, y transportando los pacientes internos menos frágiles a otras instituciones durante la calma antes de la tormenta. Katrina también reveló las incompetencias de la planta de energía del hospital, cuando la inundación dejó fuera de servicio los generadores de apoyo, y el hospital no tuvo generadores de reserva suficientes ni combustible para quedarse a ver pasar la tormenta; hoy el hospital tiene generadores que están localizados por encima del nivel de inundación o están empacados a prueba de agua, y con combustible suficiente para durar al menos una semana con capacidad total.

"Un bebé en una unidad de cuidado intensivo en un ventilador puede ser movido con seguridad moderada si usted lo hace calmadamente y lo transporta en una ambulancia con las precauciones apropiadas”, dijo el director ejecutivo del hospital, Robert Lynch, M.D. "Es una historia diferente si usted tiene que subirlo al techo de un edificio para evacuarlo”.

En la Clínica Ochsner (Terrytown, LA, EUA) campus West Bank, que es susceptible a inundación, los administradores hicieron planes de contingencia para mover operaciones al segundo y tercer piso, y llevaron los pacientes vulnerables a otras instituciones dentro del sistema de 7 hospitales antes de que el huracán tocara tierra. El departamento de urgencias West Bank permaneció abierto durante el huracán Gustav. Inmediatamente después de la tormenta, el hospital empezó a recibir transferencias desde hospitales en Baton Rouge (LA, EUA), que habían sido golpeados más fuerte por la tormenta que Nueva Orleans. Otro paso para evitar la interrupción de la suplencia en el hospital fue el almacenamiento de suministros valiosos para dos semanas en vez de la semana acostumbrada. Ochsner también abrió sus puertas a la policía local y al personal de incendios durante el huracán Gustav, y despachó miembros del personal a las agencias de manejo de urgencias en las parroquias locales para ayudar a mantener abiertas las líneas de comunicación.

"Reforzamos con más gente nuestras comunicaciones de modo que pudiéramos hablar entre nuestras instituciones, durante el Katrina la comunicación fue una gran cosa, de modo que teníamos teléfonos satelitales, radioaficionados, mensajes de texto y e-mail. Estuvimos seguros de que teníamos métodos de comunicación de respaldo de modo que podíamos hablar con todas nuestras instituciones [durante Gustav], y que trabajamos bien”, dijo Warner Thomas, presidente y director ejecutivo del sistema de salud Ochsner.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, Atlanta, GA, EUA) ofrece recomendaciones integrales para los médicos y los trabajadores de apoyo en los sitios de desastre. Esos incluyen vacunaciones, como tétano e inmunizaciones para difteria, hepatitis A y B, polio, sarampión, e influenza. Las recomendaciones también incluyen asesoría práctica en comida y seguridad del agua, evitar electrocuciones, riesgo de lesiones, y peligros ambientales.

Enlaces relacionados:
Tulane Medical Center
Ochsner Clinic
U.S. Centers for Disease Control and Prevention

Últimas Cuidados Criticos noticias