Embolismo pulmonar se pronostica con modelo clínico
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Nov 2008
Un modelo de algoritmo de software basado en síntomas clínicos, signos e interpretación de electrocardiograma (ECG) puede predecir de manera precisa el embolismo pulmonar (EP).Actualizado el 03 Nov 2008
Investigadores de la Universidad de Florencia (Florencia, Italia) generaron el modelo analizando datos de 1.100 pacientes con sospecha de EP, incluyendo 440 pacientes que tenían casos posteriormente confirmados por angiografía o hallazgos en la autopsia. El modelo fue validado entonces en una cohorte separada de 400 pacientes con sospecha de EP, de los cuales el 71% estaban internados. La muestra de validación encontró que 165 (41%) de los 400 pacientes tenían EP, confirmado por angiografía.
Los investigadores identificaron un total de 16 variables, de las cuales 10 (mayor edad, sexo masculino, inmovilización prolongada, historia de trombosis venosa profunda, disnea de inicio súbito, dolor torácico, síncope, hemoptisis, inflamación de pierna unilateral, signos ECG de cor-pulmonale agudo) se asociaron positivamente con EP, y seis (enfermedad cardiovascular o pulmonar anterior, ortopnea, fiebre alta, jadeos o crepitaciones en la auscultación torácica) fueron asociados negativamente con el EP. La prevalencia del EP fue calculada luego en cuatro categorías probables. Cuando el modelo de los investigadores indicó una probabilidad ligera, moderada, sustancial, o alta de embolismo pulmonar, las tasas reales fueron 2%, 28%, 67%, y 94%, respectivamente. No hubo diferencia significativa entre pacientes internos y externos con respecto a la prevalencia del embolismo pulmonar. El estudio fue publicado en la edición del 1 de Agosto de 2008 de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
"El modelo propuesto puede proporcionarles a los médicos un margen diagnóstico cuando evalúan los pacientes para sospecha de embolismo pulmonar”, concluyó el autor principal Massimo Miniati, M.D., y colegas. "Aunque su precisión predictiva está apoyada por procedimientos de validación internos y externos, sería deseable la validación adicional en pacientes de otros centros”.
El embolismo pulmonar es un bloqueo de la arteria pulmonar o una de sus ramas, ocurriendo usualmente cuando un coágulo sanguíneo se desprende de su sitio de formación y emboliza la suplencia sanguínea arterial de uno de los pulmones. Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, dolor torácico durante la respiración, y en casos más severos, colapso, inestabilidad circulatoria, y muerte súbita. El tratamiento es usualmente con medicación anticoagulante, como heparina, y warfarina, y en casos severos, trombolisis o cirugía.
University of Florence