Los médicos de urgencias diagnostican instintivamente los infartos cardiacos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2008
Un nuevo estudio ha demostrado que los médicos de la sala de urgencias están identificando correctamente a los pacientes que están teniendo un ataque cardiaco, aún cuando las pruebas de laboratorio todavía no lo hayan confirmado. Actualizado el 10 Sep 2008
Investigadores del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Forest (WFUBMC, Winston-Salem, NC, EUA) usaron los datos de 4.136 pacientes en el registro i*trACS, y analizaron los pacientes con síntomas de infarto miocárdico (IM) que ingresaron a los departamentos de urgencias (DU) en ocho centros participantes en los Estados Unidos. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: No infarto miocárdico (No IM), infarto miocárdico sin elevación del segmento ST (NSTEMI), o infarto miocárdico en evolución (IME); los grupos fueron determinados mediante una prueba sanguínea que medía los niveles de troponina, una proteína que se eleva cuando el músculo cardiaco se lesiona. Cuando un paciente ingresaba al DU con síntomas de infarto cardiaco, los médicos en los centros participantes registrarían sus impresiones iniciales de los síntomas exhibidos por el paciente.
El estudio mostró que la impresión inicial de los médicos mostró que un porcentaje más alto de médicos asignaron un riesgo más alto de infarto a los pacientes con IME (76 %) y NSTEMI (71%), que a los del grupo No IM (52%). Como resultado, los pacientes de IME fueron clasificados para niveles más altos de cuidado que los del grupo No IM, a pesar de los resultados negativos iniciales de la troponina. El estudio fue publicado en la edición de Agosto de 2008, de Emergency Medicine Journal.
"Ha habido una gran preocupación de que los médicos no están gastando el tiempo suficiente para conseguir la historia clínica o no estén usando la información que obtienen”, dijo el autor principal Chadwick Miller, M.D., c profesor asistente de medicina de urgencias de WFUBMC. "Los pacientes con IME tienen un riesgo particular de ser evaluados menos agresivamente porque el resultado inicial de la troponina es normal, aún cuando han tenido un infarto cardiaco. Este estudio sugiere que aunque nos estamos apoyando en mejor tecnología médica para diagnosticar los pacientes, la impresión clínica sigue siendo importante".
Los pacientes clasificados como NSTEMI muestran niveles elevados de troponina cuando ingresaron, usualmente porque el IM ocurrió varias horas o aún días antes de llegar al DU. Los pacientes clasificados como IME, por otra parte, no muestran inicialmente niveles elevados de troponina cuando se presentan al DU, pero mostraron evidencia de daño cardiaco hasta 12 horas después. Los pacientes que no tienen un IM pueden haber tenido síntomas pero, de acuerdo con los niveles de troponina a través de su estadía hospitalaria, no tienen realmente un infarto cardiaco.
Wake Forest University Baptist Medical Center