Efecto de la aspirina sobre riesgo de apoplejía es destruido por ibuprofeno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Aug 2008
Los pacientes con apoplejía que usan ibuprofeno para el dolor de la artritis u otras condiciones mientras toman aspirina para reducir el riesgo de una segunda apoplejía menoscaba la capacidad de la aspirina para actuar como un agente anti-plaquetario, informa un nuevo estudio. Actualizado el 06 Aug 2008
Investigadores de la Universidad de Buffalo (NY, EUA) examinaron una cohorte de pacientes vistos por médicos en dos consultorios del Instituto Neurológico Dent (Buffalo, NY, EUA). Se identificó una cohorte de 28 pacientes que fueron tratados con aspirina para la profilaxis de la apoplejía secundaria mientras que tomaban concomitantemente ibuprofeno—una droga anti-inflamatoria no esteroidal (AINES) —, y en todos se encontró que su aspirina diaria no tenía efecto anti-plaquetario. Diez voluntarios normales se sometieron a tres sesiones de tratamiento aleatorio: aspirina 325 mg sola, ibuprofeno 400 mg solo, e ibuprofeno 400 mg, seguido por una dosis de aspirina 325 mg 2 horas después.
Los investigadores encontraron una reducción significativa en la magnitud y la duración del efecto inhibidor de la aspirina sobre la agregación plaquetaria cuando el ibuprofeno fue se tomó antes de la administración de la aspirina en los voluntarios normales. De los 28 pacientes en la cohorte, 18 volvieron para pruebas de seguimiento durante un periodo de seguimiento de 27 meses; ninguno de esos pacientes mostró inhibición de la agregación plaquetaria a pesar de los AINES y la aspirina. En especial, 13 de esos pacientes (72%) habían experimentado un episodio isquémico recurrente mientras tomaban la aspirina y los AINES concomitantemente. Los investigadores encontraron posteriormente que cuando esos pacientes regresaron para una segunda visita neurológica después de descontinuar el uso de los AINES y fueron analizados de nuevo, todos recuperaron su sensibilidad a la aspirina y su capacidad de prevenir que las plaquetas sanguíneas se agregaran y bloquearan las arterias. El estudio fue publicado en la edición de Enero de 2008 de la revista Journal of Clinical Pharmacology.
"Esta interacción entre la aspirina y el ibuprofeno o los AINES de formulación es uno de los secretos mejores conocidos, pero bien guardado en la medicina de la apoplejía”, dijo el autor principal Francis M. Gengo, Pharm.D., del departamento de neurología. "Es desafortunado que los médicos y los pacientes con frecuencia no sepan de esta interacción. No interesa el número de pacientes que ha tenido apoplejías debidas a la interacción entre la aspirina y los AINES; esas apoplejías eran prevenibles”.
"Cuando doy una conferencia a los estudiantes de farmacia, les digo 'Por favor tienen una responsabilidad con los pacientes que cuidan'”, añadió el Dr. Gengo. "Cuando usted aconseja a un paciente tomar aspirina o dipirfamol de liberación prolongada para disminuir el riesgo de apoplejía, díganles a los pacientes que pueden tener algunas cefaleas transitorias, pero que eviten el ibuprofeno. Usted le puede haber prevenido a ese paciente otra apoplejía”.
Enlaces relationados:
Dent Neurologic Institute
University at Buffalo