Máscara facial de ventilación se adapta a los contornos de la cara

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Aug 2008
Una nueva máscara facial de ventilación no invasiva (VNI) ofrece una instalación rápida y simple, ahorrando tiempo y reduciendo el estrés causado por el proceso de adaptación.

La máscara facial multi-uso, multi-paciente Respironics PerforMax, está equipada con una interfaz VNI con un codo giratorio intercambiable para mayor compatibilidad del ventilador; la máscara se sella alrededor del perímetro de la cara, donde los pacientes tienen menos sensibilidad a la presión y los contornos faciales más lisos, por lo que el paciente la tolera mejor, y un selló fácil de obtener. La máscara es proporcionada en dos tamaños que se adaptan a la mayoría de los pacientes, simplificando el inventario hospitalario. La máscara facial PerforMaX es un producto de Respironics (Murrysville, PA, EUA), y es una de las máscaras de la serie Respironics Performance y línea de producto de accesorios, que incluyen también la máscara facial PerformaTrak y la máscara facial Respironics Total, ambos máscaras VNI hospitalarias.

"Estamos complacidos de que el 67% de los médicos entrevistados seleccionaron la máscara facial PerforMax como su elección número uno sobre todas las otras marcas populares y tipos de máscaras”, dijo Vance Wilson, gerente comercial principal de la unidad de negocios de cuidado crítico de Respironics. "La sorpresa más agradable para nosotros fue que el 100% de los médicos entrevistados dijeron que añadirían la PerforMax a su grupo de máscaras NIV”.

La ventilación no invasiva se refiere a técnicas que suministran ventilación alveolar mejorada sin el uso de una vía aérea endotraqueal; la VNI le da al paciente asistencia respiratoria aplicando un flujo de gas presurizado mediante una máscara de ajuste apretado o máscara nasal, literalmente presionando el aire o el oxigeno a los pulmones. El uso de técnicas VNI en pacientes con falla respiratoria crónica o aguda tipo II ha aumentado en los últimos diez años, especialmente en los sitios en los que las técnicas invasivas parecen inconvenientes o inapropiadas. Usar la ventilación no invasiva puede disminuir la longitud de la estancia hospitalaria, optimizar el uso de camas de la unidad de cuidado intensivo (UCI), y mejorar las tasas de mortalidad. LA VNI ha demostrado reducir los peligros asociados con la incubación endotraqueal y la ventilación invasiva.




Enlaces relationados:
Respironics

Últimas Cuidados Criticos noticias