Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Robots quirúrgicos de próxima generación, basados en energía realizan operaciones sin tocar tejidos humanos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jun 2023
Print article
Imagen: El investigador del WPI Loris Fichera ha recibido una subvención para permitir a los robots quirúrgicos tratar enfermedades focalizando la energía en los tejidos (Fotografía cortesía de WPI)
Imagen: El investigador del WPI Loris Fichera ha recibido una subvención para permitir a los robots quirúrgicos tratar enfermedades focalizando la energía en los tejidos (Fotografía cortesía de WPI)

Las herramientas quirúrgicas actuales que utilizan energía concentrada, como láseres, radiofrecuencia o sondas de ultrasonido, funcionan calentando y destruyendo tejido durante los procedimientos quirúrgicos. Ahora, una nueva generación de robots quirúrgicos, basados en energía, serán capaces de comprender y controlar mejor los efectos del calor en los tejidos corporales, permitiendo a los cirujanos realizar cirugías mínimamente invasivas con mayor precisión y sin dañar el tejido sano.

El investigador del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, Worcester, MA, EUA), Loris Fichera, recibió una subvención de 599.663 dólares de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, Alexandria, VA, EUA) para un proyecto de cinco años que tiene como objetivo crear una nueva categoría de robots quirúrgicos. Estos robots serán capaces de tratar enfermedades administrando energía concentrada, como la luz, sin cortar ni tocar los tejidos humanos. La subvención apoyará la exploración de la integración de láseres, radiofrecuencia y sondas de ultrasonido en robots quirúrgicos. Además, el proyecto incorporará la investigación de Fichera en dispositivos experimentales, actualmente en desarrollo en el WPI, diseñados específicamente para cirugías de cuerdas vocales y cerebro.

Sobre la base del trabajo anterior de Fichera en un dispositivo robótico para la cirugía de las cuerdas vocales, este proyecto consolidará su experiencia interdisciplinaria en robótica y los efectos de la energía focalizada en el tejido humano. Fichera creará una técnica conocida como "palpación virtual" para mejorar la percepción de un robot quirúrgico. Este método utiliza pulsos de energía de baja intensidad para crear un mapa de un área del cuerpo en particular y determinar la cantidad precisa de energía focalizada que necesita aplicar un cirujano. Fichera utilizará esta percepción mejorada para incorporar un mejor control y automatización en los robots quirúrgicos, incluido un dispositivo láser portátil que se está desarrollando para vaporizar tumores incrustados en las cuerdas vocales de un paciente. Además, su enfoque se aplicará a modelos creados para un sistema robótico mínimamente invasivo que utiliza ultrasonido para eliminar tumores cerebrales.

“Los sistemas robóticos que usan energía focalizada tienen el potencial de transformar la cirugía de procedimientos que usan fuerzas mecánicas para cortar y estirar tejido en algo que ya no involucra sangre e incisiones”, dijo Fichera. “Con una nueva teoría de cómo los robots pueden interactuar con su entorno, empoderaremos a la próxima generación de roboticistas quirúrgicos para mejorar la salud humana”.

Enlaces relacionados:
WPI

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más