Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Primer marcapasos cerebral mínimamente invasivo del mundo reduce las convulsiones en pacientes epilépticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Apr 2023
Print article
Imagen: EASEE emplea electrodos subcutáneos situados fuera del cráneo para la estimulación (Fotografía cortesía de Precisis)
Imagen: EASEE emplea electrodos subcutáneos situados fuera del cráneo para la estimulación (Fotografía cortesía de Precisis)

La epilepsia se encuentra entre los trastornos neurológicos más prevalentes y afecta a alrededor del 1 % de la población mundial. A pesar de la disponibilidad de nuevos medicamentos anticonvulsivos (MAC), más de un tercio de los pacientes con epilepsia no responden a la terapia con medicamentos, en particular aquellos con epilepsia focal, y muchos no son candidatos para la cirugía de epilepsia. Por lo tanto, son necesarias estrategias de tratamiento alternativas. La estimulación cortical enfocada es un procedimiento innovador que proporciona un método novedoso para tratar las convulsiones epilépticas e influir favorablemente en el curso de la enfermedad en pacientes con formas inoperables de epilepsia focal. Ahora, el primer marcapasos cerebral mínimamente invasivo del mundo utiliza un procedimiento pionero que utiliza electrodos subcutáneos colocados fuera del cráneo para suprimir las convulsiones epilépticas en pacientes con epilepsia focal resistente a la terapia con medicamentos.

Precisis GmbH (Heidelberg, Alemania) ha desarrollado EASEE (siglas en inglés para aplicación epicraneal de electrodos de estimulación para epilepsia), un sistema de estimulación cerebral individualizada, que se implanta bajo el cuero cabelludo, concretamente sobre el foco epiléptico del cerebro, sin abrir el hueso craneal ni tocar el tejido cerebral. EASEE funciona a través de un modo de acción dual: los pulsos de alta frecuencia cada dos minutos proporcionan un efecto disruptivo agudo para prevenir las convulsiones, mientras que una aplicación diaria de corriente continua durante 20 minutos regula las regiones cerebrales hiperactivas a largo plazo.

La miniaturización única de los marcapasos bioeléctricos para el cerebro los ha hecho altamente tolerables, y los pacientes los aceptan como una parte natural de su cuerpo. Los electrodos delgados no son visibles desde el exterior y brindan un apoyo constante al paciente, actuando como protección contra fallas de transmisión en el cerebro. El innovador diseño de los electrodos permite una estimulación cerebral profunda y precisa, sin ningún contacto directo con el cerebro mismo. EASEE se coloca a medida para cada foco neocortical claramente definido, mediante un procedimiento quirúrgico menor bajo anestesia general. Durante el procedimiento, se implanta una almohadilla de electrodos delgada como una oblea debajo del cuero cabelludo y se implanta un generador de impulsos en el área del pecho, conectado a la almohadilla de electrodos mediante un cable.

Se ha probado la seguridad y eficacia del sistema EASEE en pacientes adultos con epilepsia focal en varios centros de estudio europeos. En el metaanálisis más reciente de dos estudios idénticos, que incluyeron un total de 33 pacientes de siete centros europeos de epilepsia, se implantó EASEE en un formato de ensayo prospectivo no aleatorizado durante un período de evaluación de ocho meses. Después de seis meses de tratamiento activo, el 53 % de los pacientes mostró una respuesta completa al dispositivo, definida como una reducción en la frecuencia de las convulsiones de al menos un 50 % por debajo del valor inicial. Además, el 84 % de los pacientes demostraron algún tipo de respuesta. No se informaron eventos adversos graves relacionados con el dispositivo o su implantación.

"Los resultados de este innovador estudio sugieren que la estimulación de la corteza focal con un conjunto de electrodos epicraneales puede ofrecer una nueva opción de tratamiento segura y eficaz para los pacientes con epilepsia focal refractaria a los medicamentos", dijo el investigador principal, el profesor Andreas Schulze-Bonhage, director del Centro de Epilepsia de Hospital Universitario. “Una reducción efectiva en la frecuencia de las convulsiones sugiere que la estimulación de la corteza focal representa una opción de tratamiento prometedora para pacientes con un foco epiléptico predominante”.

Enlaces relacionados:
Precisis GmbH  

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Miembro Oro
UGPIV Barrier and Securement
UltraDrape II

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más