En un último estudio, el plasma de convalecientes no muestra ningún beneficio significativo para los pacientes ambulatorios con COVID-19 con síntomas tempranos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 Aug 2021 |

ilustración
Un estudio no ha mostrado ningún beneficio significativo por el uso del plasma de convalecientes para pacientes ambulatorios de COVID-19 con síntomas tempranos.
Los resultados finales del Ensayo Clínico de Plasma de Convalecientes en Pacientes Ambulatorios con COVID-19 (C3PO) realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MA, EUA), demuestran que el plasma de convalecientes de COVID-19, no previno la progresión de la enfermedad en un grupo de pacientes ambulatorios de alto riesgo con COVID-19, cuando se administró durante la primera semana de sus síntomas. El ensayo fue detenido en febrero de 2021 debido a la falta de eficacia según un análisis intermedio planificado.
El plasma de convalecientes de COVID-19, también conocido como “plasma de sobreviviente” es el plasma sanguíneo derivado de pacientes que se han recuperado de COVID-19. El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA emitió la Autorización de Uso en Emergencias para permitir la utilización de plasma de convalecientes en pacientes hospitalizados con COVID-19. Los investigadores querían saber si administrar plasma de convaleciente de COVID-19 podría o no ser beneficioso en las personas que estuvieran infectadas recientemente con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad, pero que no estaban gravemente enfermas y podían ser tratadas como pacientes ambulatorios. El objetivo era prevenir la progresión a la enfermedad COVID-19 severa.
El ensayo C3PO, lanzado en agosto de 2020, fue diseñado para responder esa pregunta. El ensayo clínico controlado y aleatorizado incluyó pacientes ambulatorios adultos que se presentaron a los servicios de urgencias con síntomas leves de COVID-19 durante su primera semana post-infección. El ensayo enroló más de 500 participantes de 48 servicios de urgencias en los Estados Unidos. Los participantes eran racial y étnicamente diversos con una edad media de 54 años, y un poco más de la mitad eran mujeres. Los participantes también tenían al menos un factor de riesgo de progresión a COVID-19 severo, como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad cardiaca, o enfermedad pulmonar crónica. Los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes para recibir tratamiento con plasma de convalecientes de título alto (conteniendo anticuerpos anti-COVID-19) o placebo (solución salina infundida con multi-vitaminas y sin anticuerpos).
Los investigadores compararon los resultados en ambos grupos dentro de los 15 días de tratamiento, mirando específicamente si los pacientes necesitaron o no buscar atención de emergencia o urgencia, fueron admitidos en el hospital, o murieron. Los investigadores no encontraron diferencia significativa en la progresión de la enfermedad entre los dos grupos. De los 511 participantes, la progresión de la enfermedad ocurrió en 77 (30%) en el grupo de plasma de COVID-19 en comparación con 81 pacientes (31,9%) en el grupo placebo. Los investigadores encontraron que la intervención del plasma no causó daño. La razón por la que la intervención no produjo los resultados esperados no está clara. Los investigadores continúan analizando las posibles explicaciones, incluyendo dosis insuficiente de plasma, momento de la administración, factores relacionados con el huésped, u otros aspectos de las respuestas tisulares del huésped a la infección. Estudios adicionales del plasma de convalecientes de COVID-19 están en progreso o en planeación en poblaciones diferentes.
“Esperábamos que el uso del plasma de convaleciente de COVID-19 lograría al menos una reducción del 10% en la progresión de la enfermedad en este grupo, pero en vez de eso, la reducción que observamos fue de menos del 2%”, dijo Clifton Callaway, M.D., Ph.D., el investigador principal de contacto para el ensayo C3PO y profesor de medicina de urgencias de la Universidad de Pittsburgh. “Eso fue sorprendente para nosotros. Como médicos, queríamos que esto hiciera una gran diferencia en reducir la enfermedad grave, pero no fue así”.
“Los resultados muestran que el plasma de convaleciente no parece ser beneficioso en este grupo particular”, dijo Nahed El Kassar, M.D., Ph.D., uno de los coautores del estudio y oficial médico en la rama de Epidemiología Sanguínea y Terapéutica Clínica de la División de Enfermedades Sanguíneas y Recursos del NHLBI. “Pero los hallazgos responden una pregunta clínica importante y pueden ayudar a llevar a los investigadores un paso más cerca para encontrar tratamientos más efectivos contra esta devastadora enfermedad”.
Enlace relacionado:
Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Los resultados finales del Ensayo Clínico de Plasma de Convalecientes en Pacientes Ambulatorios con COVID-19 (C3PO) realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MA, EUA), demuestran que el plasma de convalecientes de COVID-19, no previno la progresión de la enfermedad en un grupo de pacientes ambulatorios de alto riesgo con COVID-19, cuando se administró durante la primera semana de sus síntomas. El ensayo fue detenido en febrero de 2021 debido a la falta de eficacia según un análisis intermedio planificado.
El plasma de convalecientes de COVID-19, también conocido como “plasma de sobreviviente” es el plasma sanguíneo derivado de pacientes que se han recuperado de COVID-19. El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA emitió la Autorización de Uso en Emergencias para permitir la utilización de plasma de convalecientes en pacientes hospitalizados con COVID-19. Los investigadores querían saber si administrar plasma de convaleciente de COVID-19 podría o no ser beneficioso en las personas que estuvieran infectadas recientemente con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad, pero que no estaban gravemente enfermas y podían ser tratadas como pacientes ambulatorios. El objetivo era prevenir la progresión a la enfermedad COVID-19 severa.
El ensayo C3PO, lanzado en agosto de 2020, fue diseñado para responder esa pregunta. El ensayo clínico controlado y aleatorizado incluyó pacientes ambulatorios adultos que se presentaron a los servicios de urgencias con síntomas leves de COVID-19 durante su primera semana post-infección. El ensayo enroló más de 500 participantes de 48 servicios de urgencias en los Estados Unidos. Los participantes eran racial y étnicamente diversos con una edad media de 54 años, y un poco más de la mitad eran mujeres. Los participantes también tenían al menos un factor de riesgo de progresión a COVID-19 severo, como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad cardiaca, o enfermedad pulmonar crónica. Los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes para recibir tratamiento con plasma de convalecientes de título alto (conteniendo anticuerpos anti-COVID-19) o placebo (solución salina infundida con multi-vitaminas y sin anticuerpos).
Los investigadores compararon los resultados en ambos grupos dentro de los 15 días de tratamiento, mirando específicamente si los pacientes necesitaron o no buscar atención de emergencia o urgencia, fueron admitidos en el hospital, o murieron. Los investigadores no encontraron diferencia significativa en la progresión de la enfermedad entre los dos grupos. De los 511 participantes, la progresión de la enfermedad ocurrió en 77 (30%) en el grupo de plasma de COVID-19 en comparación con 81 pacientes (31,9%) en el grupo placebo. Los investigadores encontraron que la intervención del plasma no causó daño. La razón por la que la intervención no produjo los resultados esperados no está clara. Los investigadores continúan analizando las posibles explicaciones, incluyendo dosis insuficiente de plasma, momento de la administración, factores relacionados con el huésped, u otros aspectos de las respuestas tisulares del huésped a la infección. Estudios adicionales del plasma de convalecientes de COVID-19 están en progreso o en planeación en poblaciones diferentes.
“Esperábamos que el uso del plasma de convaleciente de COVID-19 lograría al menos una reducción del 10% en la progresión de la enfermedad en este grupo, pero en vez de eso, la reducción que observamos fue de menos del 2%”, dijo Clifton Callaway, M.D., Ph.D., el investigador principal de contacto para el ensayo C3PO y profesor de medicina de urgencias de la Universidad de Pittsburgh. “Eso fue sorprendente para nosotros. Como médicos, queríamos que esto hiciera una gran diferencia en reducir la enfermedad grave, pero no fue así”.
“Los resultados muestran que el plasma de convaleciente no parece ser beneficioso en este grupo particular”, dijo Nahed El Kassar, M.D., Ph.D., uno de los coautores del estudio y oficial médico en la rama de Epidemiología Sanguínea y Terapéutica Clínica de la División de Enfermedades Sanguíneas y Recursos del NHLBI. “Pero los hallazgos responden una pregunta clínica importante y pueden ayudar a llevar a los investigadores un paso más cerca para encontrar tratamientos más efectivos contra esta devastadora enfermedad”.
Enlace relacionado:
Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Últimas COVID-19 noticias
- Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología
- China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo
- Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas
- Pruebas de viscosidad sanguínea predicen riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19
- ‘Computadora Covid’ usa IA para detectar COVID-19 en exámenes de TC de tórax
- Técnica de resonancia magnética muestra la causa de los síntomas de COVID prolongada
- TC del tórax de los pacientes con COVID-19 podrían ayudar a diferenciar entre las variantes del SARS-CoV-2
- Resonancia magnética especializada detecta anormalidades pulmonares en pacientes no hospitalizados con COVID prolongada
- Algoritmo de IA identifica a los pacientes hospitalizados con mayor riesgo de morir por COVID-19
- Estudio evalúa el impacto de la COVID-19 sobre la gammagrafía de ventilación/perfusión
- Sensor de sudor detecta biomarcadores claves que suministran una alarma precoz de la COVID-19 y la influenza
- Modelo de IA para seguimiento de COVID-19 predice mortalidad durante los primeros 30 días del ingreso
- ECG puede señalar pacientes hospitalizados con COVID-19 con riesgo más alto de muerte
- IA predice pronóstico de COVID a un nivel casi experto con base en tomografías computarizadas
- Examen de TC muestra evidencia de daño pulmonar persistente mucho tiempo después de neumonía por COVID-19
- Plataforma órgano-en-un-chip ayuda a diseñar estrategia para tratar complicaciones severas de la COVID-19
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo
Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más
Nuevo hidrogel con capacidades mejoradas para tratar aneurismas y detener su progresión
Los aneurismas pueden desarrollarse en vasos sanguíneos de diferentes áreas del cuerpo, a menudo como resultado de aterosclerosis, infecciones, enfermedades inflamatorias y otros factores de riesgo.... Más
Nueva herramienta de IA predice eventos médicos para respaldar toma de decisiones clínicas en entornos de atención médica
En un nuevo estudio, los investigadores han demostrado el potencial de una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) para pronosticar la trayectoria de salud de un paciente mediante la predicción... Más
El magnetómetro de un teléfono inteligente utiliza hidrogel magnetizado para medir biomarcadores para el diagnóstico de enfermedades
Casi todos los teléfonos inteligentes modernos incorporan una brújula o un magnetómetro, que detecta el campo magnético de la Tierra, crucial para la navegación.... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis
La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más
Implante suave, flexible y sin baterías monitorea continuamente función de la vejiga
Millones de personas en todo el mundo luchan contra disfunciones de la vejiga debido a problemas nerviosos, cerebrales o de la médula espinal que surgen de afecciones congénitas como la espina... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... Más
Cama para UCI de próxima generación ayuda a abordar necesidades complejas de cuidados intensivos
A medida que el entorno de cuidados intensivos se vuelve cada vez más exigente y complejo debido a las cambiantes necesidades de los hospitales, existe una necesidad apremiante de innovaciones que... MásTI
ver canal
Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca
Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más
Colaboración estratégica para desarrollar e integrar IA generativa en el cuidado de la salud
Los más altos expertos de la industria han subrayado el requisito inmediato de que los sistemas de salud y los hospitales respondan a las severas presiones de costos y márgenes.... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Mindray adquirirá empresa china de dispositivos médicos APT Medical
Un reciente análisis exhaustivo de la industria ha demostrado que el mercado cardiovascular mundial ha alcanzado una valoración de 56 mil millones de dólares. En particular, el segmento... Más