Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Sensores en dispositivos cardíacos pueden implicar riesgos de seguridad

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2013
Print article
Un estudio reciente sugiere que las señales de los falsos latidos erráticos generados a través de ondas electromagnéticas de radiofrecuencia (RF) podrían evitar una estimulación requerida o inducir descargas de desfibrilación innecesarias.

Investigadores de la Universidad de Michigan (UM, Ann Arbor, EUA), del Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología (KAIST, Daejeon, Corea) y de otras instituciones, probaron desfibriladores cardiacos implantados (ICD) y marcapasos en ambientes abiertos para determinar cuáles formas de ondas de radio podrían causar interferencias, ya que a pesar de que estos dispositivos médicos cuentan con mecanismos de seguridad, la información que reciben los sensores analógicos eluden sus capas de seguridad. Estos dispositivos convierten la entrada de los sensores directamente en información digital que utilizan para tomar decisiones rápidas.

Por tanto, los investigadores expusieron estos productos sanitarios a aquellas formas de onda en un baño de solución salina y con un simulador de paciente. Ellos encontraron que un intruso o un pirata informático tendrían que estar a cinco centímetros de distancia para causar interferencia, lo que sugiere que el cuerpo humano probablemente actúa como un escudo, dando protección en gran medida a los dispositivos médicos. Las directrices actuales instruyen a los pacientes para mantener las fuentes potenciales de interferencia a una distancia de por lo menos a 27 centímetros de su pecho. El estudio fue presentado durante el Simposio de la IEEE sobre Seguridad y Privacidad, celebrada en mayo de 2013 en San Francisco (CA, EUA).

Los investigadores también encontraron formas de interferir con productos electrónicos de consumo. Ellos lograron utilizar señales específicas de RF, para interactuar con el micrófono de un teléfono conectado a un auricular Bluetooth al cual llamaba una persona marcando determinados tonos de una línea bancaria automática. Demostraron esto después, cambiando el lenguaje de la llamada del inglés al español. Podría pensarse que esta técnica podría ser utilizada en otros escenarios nocivos tales como transferencias de dinero fraudulentas. En otro experimento, cancelaron la salida de la voz en un extremo de una llamada telefónica a través de la web y la reemplazaron con una canción.

“Encontramos que estos dispositivos analógicos en general confían en lo que reciben de sus sensores y esa vía es débil y podría ser explotada”, dijo el presentador del estudio Denis Foo Kune, PhD, investigador postdoctoral de la UM y profesor visitante del KAIST en ciencia e ingeniería informática.

“Las personas con marcapasos y desfibriladores pueden seguir confiando en la seguridad y la eficacia de sus implantes”, añadió el coinvestigador Kevin Fu, PhD, profesor asociado de Ingeniería Eléctrica e Informática de la UM. “Los pacientes ya se protegen de la interferencia manteniendo transmisores, como los teléfonos, alejados de sus implantes. El problema es que los nuevos sensores médicos, que se llevan en el cuerpo y no están implantados, podrían ser más susceptibles a este tipo de interferencia”.

Enlaces relacionados:

University of Michigan

Korea Advanced Institute of Science and Technology




Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Medical Monitor
SILENIO D
Gynecological Examination Chair
arco-matic

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más